Noticias

Palpana Estudio Jurídico ofrece un servicio gratuito de orientación legal

Durante los meses de noviembre y diciembre, Palpana Estudio Jurídico ofrecerá un servicio de orientación legal gratuito  para micro y pequeños empresarios. Esta iniciativa permitirá que las Empresas de Menor Tamaño accedan a orientación en temas jurídicos y tributarios de diversa complejidad, que en medio de la crisis económica pueden marcar la diferencia entre una unidad productiva que supera el difícil escenario y otra que queda en el camino.

El Director del Área Legal de Palpana, Rodrigo Martínez precisó que la asesoría legal se entrega por  medio de Palpana Estudio Jurídico y que entre otros aspectos, permitirá contar con información actualizada sobre nuevas leyes y resoluciones, además de recibir datos relevantes sobre la realización de trámites fiscales, laborales y tributarios.

Quienes estén interesados deben enviar un correo a info@palpana.cl –  rmartinez@palpana.cl., o llamar a los números telefónicos  de contacto.

Cambios al Reglamento de Compras Públicas:
Unión Temporal de Proveedores, una Nueva Forma de Participar

A partir del 10 de agosto de 2015, entraron en vigencia las modificaciones al Reglamento de Compras Públicas.

Una de las  principales modificaciones al Reglamento es la introducción de una nueva figura: la Unión Temporal de Proveedores, que se encuentra contemplada en el artículo 67 bis del Reglamento, el cual señala que los proveedores podrán ofertar uniéndose para participar en un proceso de compra determinado.

Lo anterior representa una gran ventaja para los proveedores, puesto que, cumpliendo con algunos requisitos, pueden participar en una licitación en forma conjunta con otro proveedor, sin necesidad de crear una sociedad para ello. Así, por ejemplo, en caso que un proveedor de banquetearía desee participar en una licitación para la realización de un evento que involucre otros servicios, podrá unirse a otro proveedor que realice la producción, animación, u otros,  solo para efectos de esa licitación en particular, sin necesidad de asociarse de forma permanente con él.

¿Qué requisitos deben cumplir los proveedores para constituir una Unión Temporal?

El Reglamento de Compras nos señala que para constituir una Unión Temporal de Proveedores es necesario:

1.-Formalizar la unión: en caso que la adquisión en la cual se desee participar tenga un monto inferior a 1.000 UTM, el documento de formalización será un documento público o privado que dé cuenta del acuerdo de participar. Si la adquisición supera las 1.000 UTM, el acuerdo en que conste la Unión temporal debe otorgarse por escritura pública, sin que sea necesario constituir una sociedad.

2.-Los proveedores deben establecer, dentro del documento de formalización, la solidaridad respecto de las obligaciones que se generen con la entidad compradora.

3.-Nombrar un representante o apoderado común.

4.-La vigencia de la Unión no puede ser inferior a la duración del contrato que se suscriba, incluyendo sus renovaciones.

5.- Las inhabilidades establecidas en la ley afectarán a cada integrante de la Unión individualmente considerado.

En caso que la entidad compradora requiera la inscripción en el Registro de Proveedores de ChileCompras para suscribir el contrato, cada proveedor integrante de la Unión Temporal deberá inscribirse.

Además, el proveedor que presente la oferta deberá indicar que lo realiza bajo esta modalidad, y adjuntar a su propuesta el documento de formalización de la Unión en el Portal de Mercado Público.

Para solicitar gratuitamente un modelo de escritura pública de constitución de Unión Temporal de Proveedores, envía un  correo a info@palpana.cl

 

CHILECOMPRA, informa sobre consulta al mercado para reemplazar al actual convenio Marco Vehículos Motorizados, Maquinaria y Mantenciones, luego de gestiones realizadas por nuestra Empresa.

 

Palapana Consulting Group en representación de varias empresas del rubro automotriz, sostuvo reuniones con la Dirección de Compras y Contratación Pública, en las cuales expuso sobre la problemática producida en el Convenio Marco vigente, y las consecuencias tanto para el Estado como para la industria.

Como resultado de lo anterior,  fuimos informados del inicio a la Consulta al Mercado N° 3233-15-RF15,  las cuales serán recibidas hasta 04-12-2015 , con el fin de que la industria pueda aportar con información concreta para mejorar los aspectos técnicos y comerciales del actual convenio.

Lo anterior permitirá tener el contexto sobre plazos de entrega de la industria, actualización de productos, cómo se reajusta el precio, aspectos a considerar en la operación diaria y sobre cumplimiento de la normativa vigente, entre otros.

Palpana se encuentra disponible para enviarles la documentación y aclarar cualquier duda al respecto. Info@palpana.cl